









Antes de inscribir tu trabajo, lee detenidamente este reglamento.
Al inscribirte, estás aceptando las siguientes cláusulas:
Sobre los premios y condiciones de participación
Los premios Corte Final galardonan el talento de los estudiantes de Comunicación Social y carreras afines de Colombia a través de sus productos audiovisuales, fotográficos, sonoros, escritos y digitales que hayan sido producidos durante el proceso académico universitario. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 15 de octubre de 2021 en transmisión virtual, debido a las disposiciones del Gobierno Nacional ante la emergencia por la pandemia del covid-19.
Los Premios fueron creados por los estudiantes de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Católica de Pereira en el año 2001, con el fin de generar un espacio de intercambio académico y de incentivar la producción de los estudiantes de comunicación. A través de los años, se han convertido en una alternativa clara de exposición de su talento, representan una ventana para su futuro profesional, aclaran el panorama sobre la propuesta que desde la academia se está planteando en cuanto a los futuros comunicadores, impulsa a la creación de contenidos de calidad y genera interés por la producción de contenidos en todos los soportes. Con 20 años de trayectoria, los Premios ya se han institucionalizado y gozan de gran importancia en la comunidad universitaria. El certamen no tiene ánimo de lucro y los ganadores reciben una estatuilla y un certificado.
Los Premios Corte Final se realizan en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la Universidad Católica de Pereira, que este año se denomina “Pedagogía y Desarrollo Humano. Legados de esperanza: Diálogos, acciones y digitalización de la humanidad y la vida”.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar en los Premios Corte Final los estudiantes universitarios de carreras afines a la COMUNICACIÓN que estudien actualmente en instituciones de educación superior en Colombia y que certifiquen que el producto a inscribir fue realizado en alguna materia universitaria durante los años 2020- 2021*. La inscripción no tiene costo.
Podrán participar los estudiantes que cumplan con los términos y condiciones de esta convocatoria. Quien inscriba la obra deberá contar con la autorización de los demás integrantes del grupo (si aplica). La temática es libre en todas las categorías, pero cada trabajo debe cumplir con el formato y características que solicita la convocatoria.
*Como este año se incluyó por primera vez la categoría Trabajo de Grado, solo en este caso, la ventana de producción será entre noviembre de 2019 y agosto de 2021 para esa categoría.
1. Condiciones generales de participación
a. Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción en línea, el cual se encuentra en www.otunmedialab.com/premioscortefinal.
b. El formulario solicita datos personales, datos de la obra, el link compartido en Google Drive o YouTube de cada producto y un documento que certifique que el participante es estudiante de universitario de una carrera afín a la comunicación (certificado o carnet). Los estudiantes de la Universidad Católica de Pereira no deben presentar este certificado. La inscripción no tiene costo en ninguna categoría.
c. Los participantes deben diligenciar el Formulario de inscripción de conformidad con lo estipulado en el presente reglamento. Los datos proporcionados deben ser verdaderos, exactos, vigentes y auténticos. Su diligenciamiento garantiza que el trabajo ha sido realizado en una cátedra académica, que el participante es estudiante universitario, que tiene el aval de sus compañeros para presentarlo (si aplica) y que estos datos podrán verificarse en su totalidad por los organizadores de los Premios Corte Final. La falsedad en alguno de los datos obliga a la exclusión inmediata de los Premios.
d. La aceptación de las anteriores condiciones autoriza a los organizadores para que, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización pueda efectuar la difusión pública de su nombre y/o voz y/o imagen en cualquier medio, incluyendo (sin que constituya limitación), medios televisivos, gráficos, Internet, aplicaciones de celular y/o mediante cualquier otro medio de difusión o comunicación creado o a crearse, a su criterio, sin limitación de tiempo ni territorios; todo esto con fines académicos y culturales exclusivamente.
e. El participante se hace responsable por la titularidad, derechos de autor y propiedad intelectual y de exhibición de su obra. Debe contar con la autorización de los miembros del grupo de producción (si aplica).
f. Las obras que hayan participado en una edición anterior de los premios, que hayan sido nominadas o que hayan resultado ganadoras de un Premio Corte Final no pueden participar en esta edición.
g. Las obras participantes en Corte Final deben presentarse en los formatos estipulados en el punto Nº2 (Las Categorías), de no ser así, no serán aceptadas.
h. Las obras deben presentarse en idioma español. Si la obra fue realizada en otro idioma, debe enviarse subtitulada o traducida al español.
i. Las obras deben haber sido producidas en el año 2020-2021, a excepción de la categoría Trabajo de Grado.
j. La categoría Trabajo de Grado acepta producciones terminadas entre noviembre de 2019 y agosto de 2021. Los autores podrían, solo en el caso de esta categoría, haberse graduado durante ese lapso de tiempo. Si es el caso, adjuntar acta de grado en el formulario de inscripción, en vez del certificado o carnet estudiantil.
2. Las categorías y sus requerimientos
Cada estudiante puede inscribir obras en las siguientes categorías, divididas en subcategorías.
2.1 ESCRITA:
- REPORTAJE.
- CRÓNICA.
- EDITORIAL IMPRESO O DIGITAL (revistas o periódicos impresos o digitales).
Notas de la categoría Escrita:
Cada obra debe enviarse en archivo PDF a través de un link de Google Drive. En el caso de Reportaje y Crónica, no podrá ser superior a 10 páginas. El Editorial impreso o digital debe adjuntarse en un PDF de máximo 6 Megas o se enviará el link donde se puede ubicar el producto digital. Deberá tener entre 30 y 50 páginas como máximo.
2.2 FOTOGRAFÍA:
- FOTO REPORTAJE - serie (de 3 a 8 fotos).
- FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA - serie (de 3 a 8 fotos).
Notas de la categoría Fotografía:
El fotógrafo deberá identificar su obra con un título. No se admiten obras “Sin Título”. Cada obra deberá estar acompañada de una reseña o texto escrito de 500 palabras como máximo. Se compartirá el link de una carpeta de Google Drive que contiene las fotografías, cada una en un archivo JPG en alta calidad y debidamente marcadas.
2.3 SONORA:
- INFORME PERIODÍSTICO (crónica, reportaje, documental).
- MAGAZÍN o NOTICIERO (un capítulo).
- AUDIOCREACIÓN (paisaje sonoro, radionovela, creación sonora, experimental).
Notas de la categoría Sonora:
Cada obra debe enviarse en formato mp3 a través de un link de Google Drive. Cada producto debe tener una duración, como máximo, de 30 minutos.
2.4 AUDIOVISUAL:
- FICCIÓN (Argumentales. Duración máxima de los cortos: 24 minutos).
- EXPERIMENTAL (videoarte, videocreación, videodanza, videoclip. Duración máxima: 15 minutos).
- PRODUCTO PERIODÍSTICO (crónica, reportaje, documental, perfil, informe periodístico, noticiero. Duración máxima: 24 minutos).
Notas de la categoría Audiovisual:
Cada obra debe subirse a YouTube en alta calidad y debe enviarse el link de visualización (privado o público). Antes de enviar el link, revisar que abra sin ningún problema.
2.5 DIGITAL:
-
PÁGINA O PLATAFORMA WEB: lataformas completas desarrollada por estudiantes; no son unitarios ni seriales publicados en portales externos, sino creados por los propios estudiantes (páginas web, aplicaciones móviles o interactivos).
-
CONTENIDO PARA REDES SOCIALES: trabajos netamente periodísticos con serialidad, publicados exclusivamente en redes sociales. No aplican influencers ni generadores de contenido sin investigación periodística.
-
ESPECIAL MULTIMEDIA: nota periodística unitaria en formato digital publicada en cualquier plataforma. P
Notas de la categoría Digital:
Debe enviarse el link de la plataforma y verificar que se pueda acceder al contenido sin problema.
2.6 TRABAJO DE GRADO:
-
PRODUCCIÓN MEDIÁTICA: Trabajos de grado que realizan una investigación periodística y tienen como resultado un producto en soporte audiovisual, sonoro, multimedial, etc.
-
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Trabajos de grado que parten de una investigación y como resultado se tiene un texto académico.
Notas de la categoría Trabajo de Grado:
En ambas subcategorías, debe enviarse el documento escrito a través de un link de Google Drive. En el caso del producto mediático, compartir también el link de Google Drive o de ubicación del producto digital para su revisión.
2.7 GRADUADO DESTACADO:
El programa de Comunicación Social –Periodismo de la Universidad Católica de Pereira resalta la labor de uno de sus graduados. Los nominados y el ganador son elegidos por la oficina de Graduados de la UCP y por el Comité Curricular del Programa. Los nominados serán contactados oportunamente.
2.8 PROFESOR DEL AÑO:
El programa de Comunicación Social –Periodismo de la Universidad Católica de Pereira resalta la labor de uno de sus profesores. La elección es realizada por los estudiantes a través de un voto virtual. El link para votar está en
www.otunmedialab.com/premioscortefinal .
3. Costo de la inscripción
La inscripción de las obras no tiene costo.
4. Cierre de inscripciones
El formulario de inscripción en línea puede ser diligenciado hasta las 11:59 de la noche, hora colombiana, del 20 de septiembre de 2021.
5. Preselección, selección, jurado y reconocimiento
a. Las obras recibidas atraviesan un proceso de preselección a cargo de los organizadores, quienes verifican que se cumpla con la calidad temática y narrativa y con los requisitos plasmados en el reglamento.
b. Las obras que cumplan los requisitos y pasen la preselección que realiza el Programa son puestas a consideración de un jurado experto integrado por personas vinculadas con cada una de las categorías. Los nominados y ganadores quedan plasmados en un acta del Programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Católica de Pereira.
c. Los trabajos inscritos pueden ser exhibidos y promocionados antes y/o después del evento en la Universidad Católica de Pereira, en diferentes lugares de la ciudad de Pereira o de manera virtual, así como en exposiciones universitarias, todas aquellas sin ánimo de lucro.
d. Los ganadores son mencionados en la ceremonia virtual de los Premios Corte Final 2021. Además, reciben una constancia del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Católica de Pereira y una estatuilla. El paquete con la constancia y la estatuilla es enviado por correo físico al domicilio del participante o puede ser recogido en la Universidad Católica de Pereira, programa de Comunicación Social - Periodismo (Avenida de las Américas No.49-95, Pereira). Se otorga solo una estatuilla por producto ganador.
6. Devolución de las copias
Las copias de las obras presentadas no son devueltas y no pueden ser reclamadas en el futuro. Estas copias se conservan para llevar un registro y alimentar el archivo. Por tal motivo, se deja expresamente claro que para participar en los Premios Corte Final deben remitirse COPIAS, EN NINGÚN CASO, LAS OBRAS ORIGINALES O MÁSTERS.
7. Derechos de exhibición de las obras
Los participantes aceptan que, con motivo de la realización de los Premios Corte Final, sus obras sean difundidas por los organizadores semanas previas o posteriores al evento y en todos los medios que los organizadores consideren pertinentes. El participante autoriza expresamente a los organizadores a compaginar y editar las obras -a su criterio- para efectuar promociones de los Premios Corte Final, y a publicar dichas imágenes con fines promocionales y/o institucionales de los Premios, sin límite de tiempo, ni de territorios por cualquier medio que se trate, ya sea por medios virtuales, audiovisuales, gráficos, sonoros, vía pública, entre otros. Los Premios respetan el derecho moral de las obras sin excepción alguna.
Para el caso de que las obras presentadas fuesen seleccionadas como obras nominadas, el participante acepta que la misma pueda ser emitida por los organizadores en posteriores ediciones de los Premios y/o en programas relacionados con el programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Católica de Pereira.
El participante declara y garantiza que tiene todos los derechos y autoridad para participar en los Premios y que no existe limitación legal, contractual, ni de cualquier otra índole que pudiera restringir y/o interferir y/o impedir el más amplio y libre ejercicio por parte de los organizadores de aquellos derechos que puedan derivarse directa y/o indirectamente de lo estipulado en este reglamento, en particular con relación a la facultad de exhibir públicamente la obra presentada.
El participante se compromete a mantener indemne a los organizadores frente a cualquier reclamo y/o acción judicial o extrajudicial que por cualquier concepto sea efectuada y/o dirigida y/o encausada contra los organizadores por cualquier tercero alegando directa o indirectamente que los derechos sobre la obra, su título, los libros, el formato, la banda musical y/o cualquier otro elemento integrante de la obra violan y/o infringen y/o afectan y/o limitan y/o de cualquier otra manera lesionan un nombre comercial y/o una marca y/o un "copyright" y/o un derecho de propiedad intelectual o industrial, de un tercero.
8. Generalidades
a. Los organizadores de los Premios Corte Final no se hacen responsables en caso de que algún archivo enviado no pueda ser leído y/o abierto en cualquier sistema operativo. Los participantes deben verificar que envían el trabajo en un formato apto para todos los sistemas. Si los archivos no abren, la inscripción no es válida.
b. El sólo hecho de participar los Premios Corte Final implica el conocimiento y la aceptación del presente reglamento.
c. Cuando circunstancias no previstas lo justifiquen, los organizadores pueden cancelar, suspender y/o modificar los Premios Corte Final sin previo aviso.
d. El presente reglamento se encuentra a disposición de cualquier interesado en la página de internet www.otunmedialab.com/premioscortefinal.
Premios Corte Final 2021
Programa de Comunicación Social – Periodismo.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
Carrera 21 No. 49-95 Avenida de las Américas Pereira, Risaralda.
Tel: 3124000 ext. 4009, 4008, 4007.
AGOSTO DE 2021
REGLAMENTO
CATEGORÍAS

