La historia
que llevo en mi piel
6 de abril de 2022

María Fernanda Gómez
Natalia Brito
La historia que llevo en mi piel es un proyecto periodístico que le da luz a la historia no contada del conflicto armado en Colombia: la historia de las mujeres. ¿Cómo resurgen del dolor? ¿por qué la guerra afecta diferencialmente a las mujeres? ¿Qué es hacer resistencia?
Ingresa a la página y conoce esta investigación periodística.
En la actualidad, las necesidades de construcción de paz, reparación y recuperación de la memoria colectiva e histórica, exigidas por el nuevo contexto del país a raíz de sucesos como el Proceso de Paz y el pos conflicto, se considera que las narraciones de este mismo han cambiado – y deben cambiar –significativamente. Ya no solo se debe tener en cuenta la reconstrucción de los
hechos desde los rostros masculinos, sino que también se debe prestar especial atención a las diferentes acciones que realizan las mujeres como respuesta a las violencias vividas, aquellas que han decidido emancipar sus cuerpos como territorio de guerra y abandonar el dolor para constituirse de forma diferencial como personas que resisten a la violencia sistemática.
De esta forma, La historia que llevo en mi piel: Relatos de Resistencia, pretende evadir la recopilación de hechos revictimizantes para narrar – y visibilizar - cuatro procesos de resistencia que hacen las mujeres sobrevivientes al conflicto armado en contextos del departamento de Risaralda – lugar que habitualmente ha sido considerado un “remanso de paz”- teniendo en cuenta, factores necesarios como las cifras de violencias en el territorio nacional y regional, los
antecedentes de la resistencia cotidiana entre las mujeres frente a la de los hombres, la interseccionalidad característica compuesta por categorías como la multiculturalidad y la diversidad.
